¡Hola!
¿Os acordáis de la otra entrada del Club
A? Pues os traigo otro juego de esta maravillosa saga: Willy el robot, ideado
por el compi @profejugon y lanzado por @gamesatomo.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este juego está diseñado
para:
¨ 4 - 6 años 👧👦
¨ 2- 4 jugadores 🀄
¨ 20 minutos ⌛
Y ahora... ¡que
comience el juego!
Willy el robot contiene:
¨ 48 cartas de partes de
robots
¨ 3 cartas comodín
¨ 4 cartas de Willy el
robot
¨ Instrucciones de juego
El autor nos propone dos modalidades de
juego: memory y modo de geometría y colores. En este post, os cuento cómo juego
con mis alumn@s.
En clase, ponemos algunas cartas boca
abajo, formando un tablero de 5 x 5, para que, cuando vayan descubriendo robots,
se vayan supliendo los huecos con nuevas cartas. Así el nivel de dificultad
está adaptado a mis fieras.
Pues bien, l@s peques le dan la vuelta a
tres cartas. Si coinciden que dichas cartas forman un robot (cabeza, tronco y
pies), se las quedan y se ponen tres cartas nuevas en el tablero. Así, van
formando sus propios robots y ganará quien haya formado más.
Una modalidad con un nivel de dificultad
superior, sería la necesidad de conseguir las tres piezas del mismo color y/o
de la misma forma geométrica.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE
- Competencia
social y cívica. Como todo juego grupal, se desarrollan habilidades
sociales básicas y se fomenta el respeto al compañero además de los lazos
interpersonales entre el alumnado.
- Competencia
aprender a aprender. Al ser un juego tipo memory, potencia en el alumnado
competencias imprescindibles en el desarrollo del aprendizaje.
- Competencia
para la comunicación lingüística. A lo largo de la partida, el alumnado comienza a
expresar de forma oral las cartas que va descubriendo, va dando pistas a
los compañeros de dónde pueden estar las cartas que buscan, e incluso
¡intentan darles pistas falsas para que sus contrincantes no consigan
robots!
- Sentido
de la iniciativa y espíritu emprendedor. Indirectamente, es un juego de
estrategia, puesto que el objetivo final es conseguir una mayor puntuación
o más robots que l@s compañer@s. Por tanto, la autorregulación de la
conducta es primordial para vencer.
- Competencia
matemática y competencia básica en ciencia y tecnología. En este juego se refuerzan
conceptos como la lateralidad, el conteo o las formas geométricas básicas.
HABILIDADES
A nivel educativo, este juego
es ideal para el inicio y/o repaso de conceptos matemáticos tales como:
📌Numeración
📌Conteo
📌Lateralidad
No obstante, lo primordial es la puesta en
práctica de capacidades cognitivas:
📌Atención sostenida: ya
que una de las estrategias será conocer la situación de cada carta.
📌Percepción visual: en la
búsqueda de las partes del cuerpo.
📌Memoria a corto plazo:
para recordar dónde se sitúan las distintas partes del cuerpo reveladas.
📌Autorregulación
APLICACIÓN AL AULA
A partir de este juego, podemos trabajar
distintas áreas curriculares.
En Matemáticas, se pueden elaborar
problemas matemáticos partiendo de la temática central; y en Lengua
Castellana y Literatura, se podría trabajar vocabulario, descripciones
y/o estructura sintáctica al crear oraciones relacionadas con robots, o diseñar
nuevas instrucciones para el juego.
Además, se podría aprovechar para hacer
debates sobre quién crea y fabrica los robots, abriendo la temática de las
profesiones en el área de Ciencias Sociales, o se pueden diseñar diferentes
robots tanto en dibujo como en 3D para el
área de Educación Artística.
En este caso, el juego me ha inspirado dos
materiales complementarios. Creators, está ideado para desarrollar el
área artística y las instrucciones tras seguir distintos indicadores para crear
un robot; y Thinkers plantea problemas matemáticos aprovechando la temática. Podéis descargarlos como siempre, al final del post.
Para concluir, me gustaría dar las gracias de corazón a Juan Carlos
(@profejugon) y a @gamesatomo, por ofrecerme la posibilidad de tener en
primicia este material tan potente y sobre todo, haber creado un entorno de
juego en mi aula. Mis fieras y yo os estamos eternamente agradecidos/as😍
Pronto volveré con más juegos. ¡Espero que
os haya gustado!
¡Hasta la próxima!
Actividades complementarias Club A. Willy el robot
No hay comentarios:
Publicar un comentario